Destacados Noticias

El BMW M5 cumple 40 años.

En la década de 1970, los vehículos deportivos tenían una sola misión: ser más rápidos, llevar más de un pasajero no era importante. Al mismo tiempo, un sedán estaba mucho más enfocado a transportar cómodamente a 4 o más personas, mientras que el desempeño dinámico y la velocidad no eran prioridad.

Con los modelos Neue Klasse, BMW demostró al mundo que era perfectamente viable lograr un impecable desempeño en un vehículo que también podía servir para la vida diaria. Llevar el coche a la pista en un evento de club el fin de semana y usarlo para llevar a los niños a la escuela el lunes se volvía una posibilidad.

M 535i, el prólogo al M5

Cuando el BMW M535i fue lanzado en 1980, unió mundos que hasta entonces habían estado separados: manejo deportivo, confort y elegancia, todo ello en las dimensiones del BMW Serie 5. Una idea revolucionaria, porque en aquel tiempo los motores más potentes estaban reservados para los sedanes de super lujo, los coupés o los coches deportivos tradicionales. El nuevo modelo tope de la serie 5 (E12) de BMW siguió su propio camino: cuatro puertas, diseño discreto, la última tecnología y un motor directamente proveniente del deporte motor, distinguían al BMW M535i.

Un folleto del vehículo lo expresó adecuadamente: «Un sedán de gama alta, compacto y de aspecto profesional, pero con el rendimiento y el potencial de conducción de un sofisticado coche deportivo». Así nació el primer modelo de alto rendimiento.

1984: BMW M5 (E28S)

BMW Motorsport GmbH fue agradablemente sorprendida por el éxito del BMW M535i, y pronto inició el trabajo de desarrollo para lanzar en 1984, otro M535i basado en el E28, sucesor del E12, antes de que llegara la primera generación del BMW M5 (el E28S) a finales de ese mismo año. Estaba propulsado por el célebre motor de seis cilindros en línea de cuatro válvulas por cilindro con un desplazamiento de 3.5 litros y 286 caballos, que también se había probado en carreras y era muy similar al motor del super deportivo BMW M1 con motor central.

Con un múltiple de admisión con mariposas individuales para cada uno de los 6 cilindros, el motor impulsaba al M5 original de 0 a 100 km/h en tan solo 6.5 segundos y alcanzaba una velocidad máxima de 245 km/h. Así, el primer BMW M5 se convirtió en el sedán de cuatro puertas producido en serie más rápido de la historia.

1988: BMW M5 (E34S/E34/5S)

Con la llegada del BMW Serie 5 E34, se preparó también la introducción de la segunda generación del M5 (E34S) en 1988, y supuso el aumento de potencia y desempeño por parte de BMW Motorsport GmbH. El motor de seis cilindros en línea, y un desplazamiento aumentado hasta los 3.6 litros, se llegó a los 315 caballos; suficiente potencia para impulsar al M5 por primera vez hasta los 250 km/h.

Una actualización de este vehículo en 1992 (conocido como el E34/5S) supuso el aumento hasta los 3.8 litros y la potencia llegó hasta los 340 caballos. Y, desde 1992, el BMW Serie 5 también estaba disponible en una versión Touring, en esta variante de carrocería, se produjeron poco menos de 900 unidades convirtiéndolo en un clásico muy valorado.

1998: BMW M5 (E39S)

La filial deportiva de BMW AG, rebautizada como BMW M GmbH en 1993, se mantuvo fiel a su tradición con la tercera generación del M5, presentada en 1998. El BMW M5 E39S compartía todas las características de estilo de sus predecesores. Sin embargo, debajo del cofre de este nuevo vehículo se encontraba un motor V8 de cuatro válvulas por cilindro con cinco litros que entregaba 400 caballos y 500 Nm de torque, que se enviaba a las ruedas traseras a través de una caja de cambios manual de seis velocidades.

La velocidad máxima de este nuevo BMW M5, que tardaba 5,3 segundos en pasar de 0 a 100 km/h, estaba una vez más limitada electrónicamente a 250 km/h.

2005: BMW M5 (E60/E61)

La cuarta generación del BMW M5 (el E60) acercó una vez más al mundo del deporte motor con el BMW M5. BMW M GmbH confió en un motor V10 de nuevo desarrollo y altas revoluciones con cinco litros de cilindrada cercano en su concepto al motor BMW P84 para la Fórmula 1, que fue utilizado por el Williams FW27. El motor V10 alcanzaba su potencia máxima de 507 caballos a unas extraordinarias 7,750 rpm.

Este motor de cuatro válvulas por cilindro aceleraba la cuarta generación del BMW M5 de 0 a 100 km/h en tan solo 4.7 segundos. Por primera vez, los conductores del BMW M5 podrían desactivar el limitador de velocidad añadiéndole el paquete M Driver, lo que permitía al BMW M5 alcanzar una velocidad máxima de 305 km/h. Otro elemento añadido fue la caja de cambios secuencial M (SMG) con siete velocidades y el sistema Launch Control para lograr la máxima aceleración desde un alto total. Este BMW M5 también estuvo disponible en versión Touring (E61) a partir de 2007.

2011: BMW M5 (F10M)

La quinta generación del BMW M5 (el F10M) entró en escena en 2011. Como sustituto del motor V10, esta versión montaba un V8 de 4,4 litros BMW M TwinPower Turbo que permitió al BMW M5 superar nuevamente a la generación anterior. El nuevo BMW M5 ahora desarrollaba casi el doble de potencia (560 hp) del BMW M5 original. Su par máximo de 501 lb-ft (680 Nm) también era prácticamente el doble del que el ofrecía el E28S (340 Nm). La tecnología BMW M TwinPower Turbo permitió al último BMW M5 con una transmisión de de doble embrague M de siete velocidades pasar de 0 a 100 km/h en apenas 4.3 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 315 km/h. Las mejoras siguieron en 2013 gracias al Paquete de competición para el M5, que permitía llegar a los 575 caballos. Y en 2014 llegó el modelo para la edición especial 30 Jahre M5 (30 años de M5), limitada a 300 unidades, que generaba 600 caballos y que rendía homenaje al BMW M5 E28S original.

En 2016 empezaron las ventas de la misma edición especial M5 Competition Edition limitada a 200 unidades de 600 caballos de potencia.

2017: BMW M5 (F90)

En el BMW M5 (F90), BMW M GmbH escribió el siguiente capítulo en una historia de éxito que está basado en una receta aparentemente sencilla: rendimiento deportivo inigualable y usabilidad extraordinaria reunidos en un conjunto superior. Para ello se seguía recurriendo al motor V8, aunque por primera vez asociado a una tracción integral inteligente M xDrive, que permitía transmitir con mayor eficacia los 600 caballos y (750 Nm que desarrollaba, logrando el 0 a 100 km/h en 3.4 segundos y una velocidad máxima de 250 km/h (limitada).

Posteriormente se ofrecía una versión Competition, con 625 caballos, que rebajaba a 3.3 segundos en el 0 a 100 y una velocidad punta de nada menos que 305 km/h, y como punta de lanza el CS, que llegaba a los 635 caballos y lograba rebajar la cifra a 3 segundos en la misma prueba de aceleración.

2024: BMW M5 (G90/G99)

El BMW M5 entra en una nueva era. Con 40 años de historia a sus espaldas, el legendario sedán de altas prestaciones entra en su séptima generación. Y el modelo ejecutivo de BMW M GmbH cuenta por primera vez con un sistema de propulsión Híbrido conectable M HYBRID que proporciona al nuevo BMW M5 una potencia máxima de 727 cabalklos y un par máximo del sistema de 1.000 Nm. El motor de combustión se beneficia de la más moderna tecnología M TwinPower Turbo, de un múltiple de escape cruzado y de una separación optimizada del aceite.

Desarrolla una potencia máxima de 585 caballos y un par máximo de 750 Nm. La potencia máxima del motor eléctrico es de 197 caballos. Tiene un par nominal de 280 Nm, pero una etapa de pre engranaje permite aumentar el par efectivo a la entrada de la transmisión hasta 450 Nm. El nuevo BMW M5 ha comenzado ya su producción en la planta de Dingolfing.

Meses después del BMW M5 Sedán, como novedad, esta tecnología llegará al nuevo BMW M5 Touring en los mercados que ofrecen esta versión. La variante touring vuelve a la familia BMW M tras el último modelo lanzado en 2007. De esta forma, se completan 40 años de historia de BMW M GmbH en los sedanes ejecutivos con la punta de lanza puesta en la tecnología M HYBRID y la reintroducción del BMW M5 Touring.

About Author

Artículos Relacionados

¿Cómo proceder en casos de siniestros viales?

Juan Moreno

FORD YA COMERCIALIZA LA EXPLORER ST EN COLOMBIA

Juan Moreno

Audi Q3 35 TFSI: más que suficiente

Juan Moreno

Leave a Comment

CAPTCHA